Datos de Efemérides
By AstroCosas / septiembre 30, 2025 / No hay comentarios
¿Cómo las hago?
Utilizo el lenguaje Python y las librerías Ephem y Skyfield. Con estas obtengo la información de las Fases Lunares, Nodos Lunares, Perigeos y Apogeos de la Luna, Eclipses Lunares, Conjunciones de los planetas, Oposiciones y Conjunciones planetarias, Máximas Elongaciones de Mercurio y Venus, Inicio y fin de Movimientos Retrógrados y Equinoccios y Solsticios. Para las ocultaciones, utilizo el software Occult. 100% recomendable. Y para la X Lunar, Virtual Moon Atlas. También 100% recomendable.
Para las conjunciones, busco los acercamientos de 6 grados o menos (al alcance de un binocular 10×50) y si la separación es menor a 3 grados, las marco como al alcance de un telescopio, aunque con más separación son perfectamente visibles en el mismo campo, depende de la longitud focal y del ocular que estén utilizando.
¿Que tan precisas son?
Muy precisas, comparándolas con otras, no hay diferencia!
¿Qué datos voy a encontrar?
- Fases de la Luna, incluyendo links a videos de mi serie «Observando la Luna«, donde para cada día tendrán una lista de objetivos a recorrer.
- X Lunar. En qué momento tendrá lugar este fenómeno, incluyendo links a videos de mi serie «Observando la Luna«, donde para cada día tendrán una lista de objetivos a recorrer.
- Nodos Lunares. Cuando la Luna pasará por los nodos Ascendente y Descendente.
- Perigeos y Apogeos Lunares. Los momentos en que la Luna estará más cerca y más lejos de la Tierra.
Conjunciones. Más que conjunciones, acercamientos. Están incluidos todos los planetas (Plutón también), la Luna y las estrellas más brillantes con las que se encuentran. - Ocultaciones. Derivado del anterior, cuando la Luna pase por delante del otro objeto y lo oculte.
Oposiciones y Conjunciones. Los dos extremos de los planetas, cuando están más cerca y cuándo más lejos de nosotros. - Máximas Elongaciones de Mercurio y Venus. Para saber cuándo estarán más altos en el cielo, el mejor momento para observarlos o fotografiarlos.
- Movimientos Retrógrados. Cuando inician y terminan los movimientos retrógrados los planetas. Aquí están todos, aunque para algunos planetas sea más difícil de observar ese movimiento.
- Equinoccios y Solsticios. Bien terrestre, el comienzo y fin de las diferentes estaciones.
- Eclipses Lunares. En qué momento se producirán y desde dónde serán visibles, con un mapa como guía.
- Eclipses Solares. En qué momento se producirán y desde dónde serán visibles, con un mapa como guía.
- Anillos de Saturno. Cuando los podremos ver bien de frente y cuando bien de costado.
- Lluvias de estrellas. Las más importantes, con algo de información sobre las mismas.
Detalles a tener en cuenta
- Ya les comenté lo de la separación para las conjunciones. No son técnicamente conjunciones, sino acercamientos.
- Las fechas y horarios son GMT-0, es decir Greenwich. Si desean saber en que momento se producirá el evento para uds, tienen que sumar o restar las horas de su huso horario. Por ejemplo, Argentina tiene huso GMT-3, esto es 3 horas menos que en Greenwich. Algo que muestre aquí que sucede a las 10:00 hrs, en Argentina sucederá a las 07:00 hrs, tres horas antes (GMT-3). Si por ejemplo,, están en España, con huso horario GTM+1, tendrán que sumarle una hora. Este mismo evento, ocurrirá a las 11:00 hrs en España.
- Esto también implica que los eventos que estén muy cerca del inicio o fin del día, puedan estar en OTRO día para su ubicación. Por ejemplo: un evento que ocurre a las 01:00 hrs GMT-0, ocurrirá a las 22:00 hrs del día anterior en Argentina (3 horas antes o GMT-3), igualmente, un evento que ocurra a las 23:30 hrs GMt-0, en España ocurrirá a las 00:30 hrs del día siguiente (GMT+1). Ténganlo presente!
Consejo para el móvil
Lo mejor es ver las efemérides en formato apaisado, no vertical. Es mucha la información y no hay forma de que se vea bien con tan poco espacio.
¿Qué objetos celestes están incluidos en las efemérides?
Todos los planetas (incluyendo a Plutón), la Luna y algunas de las estrellas más importantes y que están en la eclíptica: Alcyone (representando a las Pléyades), Antares, Pollux, Regulus y Spica.
¿Podrías agregar más cosas?
Seguramente, y tengo planeado hacerlo en un futuro. Si uds tienen alguna idea, soy todo oídos!
¿Y los gráficos para ubicarlos?
Hechos con el mismo Python, utilizando la librería Pyplot. Sé que podrían estar más lindos, pero es hasta donde llegué por ahora…
Las estrellas que se ven son menores a magnitud 7, las constelaciones las tomé de Stellarium y las imágenes de la Luna son de la sonda LRO, mientras que la de los planetas las tomé de Universe Sandbox.
Las imágenes abarcan unos 45 grados del cielo, más que suficiente para ubicarnos, pero los planetas se verían MUY chicos, por lo que NO ESTAN A ESCALA. La idea es que los vean!
Quisiera ver algo que aún no está presente en las efemérides
Perfecto! Avisame que y veré de sumarlo si mis (escasas) habilidades de programador me lo permiten.
Por último…
Tomen estas efemérides como una guía inicial, al igual que todo lo que vean en internet. Ya con esta guía, terminen de analizar el evento en Stellarium o algún planetario similar.